¡Muy sencillo! Porque cuando una empresa toma medidas en favor del bienestar de los colaboradores reduce el ausentismo, genera un ambiente laboral sano, fortalece su reputación y aumenta su productividad.
A continuación te compartimos 3 medidas que las empresas de todo el mundo adoptan para mejorar el bienestar de sus colaboradores.
El home office es un tipo de teletrabajo que implica que el trabajador labore desde su casa. Bien implementado, representa importantes beneficios tanto para empresas y colaboradores.
Cuando toda o parte de tu plantilla trabaja desde casa, los gastos de alquiler de oficinas, agua, electricidad, papelería, limpieza, entre otros, disminuyen considerablemente.
Aquí estamos hablando de una métrica que es el reflejo de mantener procesos claros y cambiar la mentalidad de la cultura organizacional. Esto es: en lugar de medir el desempeño de tu colaborador según las horas que pasa en su puesto de trabajo, lo evalúas con base en objetivos.
La flexibilización del trabajo, que permite el home office, es uno de los factores que más te ayudan a retener a tus colaboradores. Pues este aspecto influye directamente en su calidad de vida.
Con un equipo satisfecho, logras reducir los costos de reclutamiento, contratación y onboarding, que, a la larga, terminan siendo mayores que si inviertes en el desarrollo profesional de tus trabajadores.
El trabajo conectado te permite buscar y atraer talento sin que las barreras geográficas importen, lo cual da una enorme ventaja competitiva a tu negocio.
El home office hace visibles a personas que son tradicionalmente excluidas de la fuerza laboral, como es el caso de personas con discapacidad, madres con bebés, personas mayores o personas que están a cargo de otras.
Si implementas la modalidad home office en tu negocio contribuyes en la disminución de CO2 producidas por el consumo de electricidad y la movilización constante de las personas. Estos aspectos fortalecen la imagen de tu marca de manera positiva.
Trabajar desde casa posibilita que la salud mejore, ya que las personas comen mejor, pueden dedicar su nuevo tiempo libre a realizar actividades físicas y de esparcimiento, y evita el estrés que generan el ambiente de oficina y el desplazamiento constante por la ciudad.
Acompañado de un cambio en la cultura organizacional, esta modalidad aumenta la satisfacción de los trabajadores hacia la empresa, pues mejora las relaciones interpersonales, se sienten escuchados por el liderazgo y perciben que sus objetivos personales están más alineados con los de su organización.
El home office permite a los trabajadores encontrar un equilibrio para cubrir cabalmente sus compromisos familiares y profesionales.
Entre el gas, el transporte público, las comidas fuera de casa, y otros, salir a trabajar implica una serie de gastos con esta modalidad laboral disminuyen considerablemente.
Ahora bien, el home office es exitoso cuando los colaboradores consiguen adaptar una parte de su espacio doméstico a las necesidades de sus actividades laborales.
Difunde entre tu equipo los consejos que te damos a continuación.
La iluminación y la ventilación también impactan en el desempeño laboral en casa, por lo que es recomendable que estén en una estancia que tenga, según los expertos del portal Equipos&Talento:
Los colaboradores remotos no pueden conformarse con cualquier escritorio o silla. Estos muebles deben cumplir con los estándares ergonómicos necesarios para impedir posturas incorrectas, dolores, cansancio y lesiones músculo esqueléticas, dicen especialistas de la salud en este artículo de La Tercera.
La calidad en la conexión a Internet y señal telefónica son imprescindibles para que tus colaboradores se mantengan conectados y comunicados.
Ahora tu responsabilidad como empleador es proveer a tus equipos remotos del equipamiento necesario para que puedan desempeñar sus funciones en casa, según la nueva Ley de trabajo a distancia y teletrabajo en Chile.
Así que asegúrate de que dispongan de un servicio de Internet con un mínimo de 200 Mbps de velocidad y de telefonía ilimitada para que permanezcan online y hagan llamadas a redes fijas y a celulares si amerita.
Deben organizar sus espacios de tal manera, que se sientan creativos y productivos estando ahí. Algunos consejos que puedes compartirles son los que indican los profesionales en decoración y diseño de interiores en entrevista para El Tiempo:
Algunas herramientas para trabajar a distancia con buenos resultados son, de acuerdo al blog de Tigabytes, empresa Partner de Google:
Desarrolla una cultura preventiva que promueva las condiciones de trabajo adecuadas y la salud integral, con principios y compromisos asociados a:
Un gran riesgo en toda empresa es que las personas se sientan aburridas o estancadas, y que por lo mismo evalúen optar por otras opciones laborales o, peor aún, acudan a trabaja, pero rindiendo menos.
Por lo mismo, si en la modalidad home office surgen problemáticas o dificultades, aprovecha de incentivar a tus colabores a dar ideas y soluciones que aporten a su bienestar, comodidad, y labores.
Pon en marcha iniciativas que lleven a mejorar la salud física y emocional dentro y fuera del trabajo.
Puedes iniciar proponiendo que cada colaborador declare alguna meta relacionada con la salud, por ejemplo, aprender a hacer yoga, dejar de fumar, bajar de peso, etc. Y en un tiempo entregar un incentivo tangible a quienes la hayan cumplido.
Si es un espacio laboral tenso o hay jefaturas que ejercen una presión desmedida, es probable que aumenten las licencias médicas por estrés o ansiedad, que exista mayor rotación laboral y que el equipo no logre la cohesión que se requiere para continuar creciendo como negocio.
Mide la percepción que los colaboradores tienen sobre el entorno con estas herramientas:
Su aplicación es obligatoria para todas las empresas, organismos públicos y privados, que estén legalmente constituidos, con independencia del sector de la producción en el que participen, y que tengan en plantilla a más de 10 colaboradores.
Se realiza a través de una metodología participativa que incluye a todos los interesados: operativos, supervisores, gerentes, expertos, etc., explica el manual difundido por la Superintendencia de Seguridad Social.
Desde esta plataforma es posible realizar encuestas para evaluar la cultura organizacional con un modelo metodológico que se adapta a las necesidades de cada empresa. Muestra el panorama real de la situación y permite descubrir las dimensiones clave para crear el mejor lugar para trabajar, según explica la propia compañía.
Estas son sus principales características:
Es un software que mide el clima y engagement a través de herramientas que arrojan resultados relevantes y comparables en el tiempo, según detalla la consultora y proveedora de software de Recursos Humanos que lo desarrolló, eb| Consulting.
Algunas de sus funciones más destacadas son:
Se desarrolló para acompañar a las organizaciones a optimizar y consolidar sus culturas de confianza y se aplica a través de una certificación. Además, aporta valor al posicionamiento institucional y contribuye a la formación de un lugar de trabajo de excelencia, informa el sitio oficial de Great Place to Work.
Es una solución tecnológica que te permite conocer el clima de la empresa y mejorar su ambiente laboral a partir de resultados de diferentes tipos de encuestas: de opinión, satisfacción y percepción de los colaboradores en torno a diferentes ámbitos, señala la empresa en su portal.
Es la desconexión temporal de los dispositivos electrónicos para que el uso que se hace de ellos sea responsable y razonable, dice la revista digital de salud y bienestar Webconsultas.
Ahora bien, ¿cómo puedes identificar si tú o uno de tus colaboradores necesita desintoxicarse de la tecnología? Webconsultas afirma que algunas señales son:
Estos son los principales riesgos para la calidad de vida que trae consigo el uso indiscriminado de las tecnologías digitales, advierte este artículo de El Mundo:
Es ideal que en sus ratos libres recuperen hábitos como cocinar, leer, hacer ejercicio, conversar con la familia o con quienes comparten hogar y que destinen la misma cantidad de tiempo que dedican al episodio de su serie favorita para consultar sus redes sociales; es decir, una hora.
Sea que la jornada está determinada en un lapso específico o que tengan la flexibilidad para acomodar sus horas de trabajo, es clave que mantengan una estructura.
Al principio podrían sentir ansiedad por mantenerse lejos del teléfono. Explícales lo importante que es respirar y poner su atención en una actividad concreta. Con práctica y paciencia, verán que su necesidad por revisar sus redes sociales desaparecerá.
Es muy sencillo despertar con la alarma del celular, pero si tienen un reloj despertador en su habitación les será más fácil dejar el teléfono en otra habitación.
No solo dormirán mejor sino que dejarán de consultar el aparato por inercia cada vez que despiertan.
Invita a tus colaboradores a programar las apps que usan en el trabajo para que una vez que termina la jornada laboral y durante el fin de semana no reciban notificaciones.
Dependiendo del giro y tamaño de tu negocio, es probable que necesites ajustar las medidas que te proponemos adoptar en favor del bienestar de tus colaboradores. No obstante, la esencia de estas acciones radica en colocar a tus colaboradores en el centro y para ello es crucial que: