¿Quieres incorporar el teletrabajo pero tienes dudas sobre cómo hacerlo por la falta de regularización?
Implementar esta modalidad es posible, y en este blog te explicamos cómo hacerlo por mientras que el Congreso aprueba el proyecto de Ley de Trabajo a Distancia.
El teletrabajo es una modalidad laboral que avanza a paso firme en el mundo debido a que reduce costos, aumenta la productividad, atrae y fideliza al nuevo talento.
De hecho, los dos países latinoamericanos donde las empresas incorporan con más fuerza este modelo son Colombia y Chile, según cifras del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) que recoge el diario El Tiempo.
En tanto, 52 % de las micro empresas, 33% de las pymes, 26% de las medianas y 29% de las grandes empresas sí implementan esta modalidad en la región, según el Informe “El Estado del Teletrabajo en América Latina y el Caribe” del portal de empleos Trabajando.com,
En el ámbito legal, tanto Colombia como Argentina, cuentan con una ley que regulariza el trabajo a distancia. Mientras tanto, México, Costa Rica y Chile dan sus primeros pasos en esta materia.
En nuestro país, la Cámara de Diputados ya aprobó el proyecto de ley. Ahora está en manos del Senado.
En primera instancia, el objetivo de formalizar el teletrabajo es dar acceso al mercado laboral a más personas.
Por este motivo, los Ministerios del Trabajo y de Transportes y Telecomunicaciones buscan que exista una mejor infraestructura digital y que esta llegue a más personas, explica la revista digital Fayer Wayer.
Esto es crucial, ya que para que tu empresa incorpore el trabajo remoto necesita contar con un servicio de internet apto y las herramientas necesarias para asegurar una comunicación entre la oficina y el equipo remoto.
De acuerdo con el sitio oficial del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, el texto aprobado en la Cámara de Diputados plantea las siguientes condiciones:
El estudio “Teletrabajo en el Estado de Chile: efectos y desafíos para su diseño e implementación” del Club de la Innovación Pública propone que las empresas cumplan con varias condiciones antes de instalar el teletrabajo en su organización:
¿Cuáles son los procesos de tu negocio que tus colaboradores pueden desarrollar a distancia?
Emplea los nuevos recursos digitales para empresas como instrumentos integrales para el desarrollo de las actividades.
Ofrece capacitación continua sobre el uso de las plataformas y softwares que tus colaboradores utilizarán en el desempeño de sus funciones.
Considera este aspecto como parte de tu plan de inversión, sobre todo si estás comenzando un negocio.
Incorporar el trabajo remoto tiene sus desafíos, pero también sus recompensas. Recuerda que en sus principales beneficios está ahorrar costos, e integrar a tu equipo talento a distancia.
Para que funcione, prepara a tu negocio definiendo roles posibles, métricas de desempeño de teletrabajadores y capacitación en herramientas digitales. Además, necesitas contar con la infraestructura necesaria, principalmente una conexión a Internet para mantener al equipo remoto conectado con la oficina.
Aunque un trabajador labore desde casa o en algún otro lugar fuera de la empresa, sigue teniendo el derecho de abandonar sus actividades cuando su jornada laboral termina, sin embargo a muchos empleadores todavía se les complica comprenderlo.
El trabajo a la distancia y el teletrabajo son modalidades que cada vez están tomando más fuerza en el país, así que si tu empresa está incursionando en alguna es fundamental que sepas cómo implementarla respetando la normativa de la nueva Ley de...
Con la expansión del COVID-19, el teletrabajo se instauró en varias empresas que hoy además de ocuparse por la continuidad operativa del negocio, deben velar por la total seguridad de sus colaboradores.
Deja tu comentario
Tu dirección de email no se publicará. Con * se encuentran los datos requeridos para realizar el comentario.