¿Cómo van tus proyecciones para este año? O, ¿ni siquiera has tenido el tiempo de planificar con tanta contingencia? Si es así, entonces no descartes apoyarte de alguna de las alternativas de financiamiento públicas y privadas que han aparecido estos días para mitigar las crisis.
Una iniciativa es la que está liderando la banca chilena para reducir la carga financiera de las personas a causa del cese de actividades comerciales y toda crisis asociada a la pandemia del COVID-19 en Chile y el mundo.
Pero a nivel empresarial, tanto el mundo público como el privado ha tenido que ir más allá para ir en ayuda de cientos de pequeñas y medianas empresas que ya estaban afectadas por las consecuencias de la crisis social, lo que se acentúa con las actuales declaraciones de Estado de Catástrofe y cuarentena.
Si eres una de ellas, suponemos que tu objetivo ahora es ordenar las finanzas, aminorar las deudas y darle continuidad a tu negocio (después con calma podrás abordar proyecciones y metas).
Por lo mismo, te compartimos varios financiamientos alternativos a los cuales puedes acceder para paliar la crisis.
Pensado para aquellas empresas afectadas por la paralización de algunas ciudades a partir del 18 de octubre de 2019, este programa contempla, solo por mencionar sus mayores iniciativas:
A la fecha, ya ha beneficiado a más de 20 mil pymes con $14.247 millones entregados como subsidio, vale decir, las empresas que han recibido dinero no deben devolverlo.
Si bien es una iniciativa que cuenta con la participación del mundo privado, fue la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) la que ideó esta plataforma donde las pequeñas y medianas empresas pueden encontrar oportunidades de financiamiento, asesoría, donaciones y ventas.
En concreto, la opción de financiamiento consiste en ofrecer una vitrina para que tanto pymes como mipymes y emprendedores exhiban sus modelos de negocio a potenciales inversionistas, pudiendo alcanzar en 30 días su objetivo de inversión.
Pensado para solucionar los problemas de flujo de trabajadores independientes o dueños de pequeñas y medianas empresas, esta solución permite entregarles entre el 10% y 20% del valor de su vivienda por un plazo de hasta 5 años, sin pago de cuotas mensuales ni intereses durante ese mismo período determinado.
Es un tipo de financiamiento que se logra a través de la capitalización de propiedades con la plusvalía de bienes raíces (que aumentan sus valores con los años y probablemente lo seguirán haciendo en el futuro), permitiendo a sus dueños utilizar parte del ahorro inmovilizado en sus viviendas para fines comerciales.
Sin embargo, para aquellos propietarios morosos en el sistema financiero, tendrán menos posibilidades de obtener esta ayuda, ya que los asesores de Mi Plusvalía aconsejan utilizar el dinero para reducir la deuda y ordenar la carga financiera antes que otra cosa.
Pensada para quienes están recién emprendiendo, esta fintech desarrolló un certificado de deudas alternativo a Dicom, el cual se puede obtener sin costo alguno y ayuda a entender cuánto se debe, así como también a obtener descuentos para pagar todo tipo de deudas con distintos métodos de pago.
Es una iniciativa que además permite generar un historial crediticio para aquellos que todavía no son parte del sistema financiero y necesitan solicitar un préstamo bancario. ¿Cómo? A través de un tipo de crédito que, como señalan los de Destácame, no hace que las personas se sobre endeuden.
De los creadores de Desafío 10X, que nació para disminuir la brecha salarial en las empresas; esta iniciativa de la agrupación de emprendedores G100 aparece para apoyar el capital de trabajo de pymes que, con mucha seguridad, se van a quedar sin liquidez a causa del contexto económico mundial.
Inspirados en la plataforma de crowdfunding estadounidense Kiva.org, entregan préstamos a pymes que van desde $1 millón a $10 millones con un 0% de interés y un cobro de 5% que incluye la administración, el impuesto de timbres y estampillas, y un cargo por mentoría.
Las empresas que obtengan este crédito pueden pagarlo en 10 cuotas, con 2 meses de gracia y sin gastos de mora.
Descubre más con la guía Prácticas para reactivar tu pyme.
¿Crees que alguna de estas iniciativas puede ayudarte a enfrentar mejor el contexto económico que vives como empresa? Si es así, entonces no esperes más y aprovecha de revertir el escenario.
No olvides estudiar todos los detalles y requisitos de cada una de estas alternativas, de manera que te asegures que sean fuentes de financiamiento debidamente reguladas.
Implementar el trabajo a distancia requiere de planificación, organización y, comunicación. Sigue estas recomendaciones para dirigir con éxito a tu equipo remoto.
Más que una tendencia, el trabajo a distancia es una oportunidad laboral que atrae cada vez a más personas, particularmente a las nuevas generaciones.
¿Te gustaría trabajar en esta modalidad? Descubre en el siguiente blog lo que necesitas para tener...
Cuando lideras un equipo de trabajo, te corresponde asegurar las condiciones para que cada colaborador realice eficientemente sus labores, sobre todo aquellos que trabajan a distancia.
Deja tu comentario
Tu dirección de email no se publicará. Con * se encuentran los datos requeridos para realizar el comentario.