Si tu negocio comienza a vender online para mantenerse a flote, reducir costos se vuelve prioridad, ya que tu logística aborda un nuevo ángulo: el despacho. ¿Cómo lo logras?
Pon en práctica las acciones que te indicamos en este blog y comienza a reducir los costos logísticos desde el inicio.
Esta filosofía se enfoca en reducir todas las tareas que no aportan valor y en eliminar el desperdicio, explica Revista Énfasis.
De hecho, el Instituto Lean Chile indica que logras tu objetivo de aumentar el valor y reducir costos si:
Esta es la parte medular de tu logística, pues de ella depende que ahorres tiempo y costos.
Para lograrlo, implementa el sistema Vendor Management Inventory (VMI), o Inventario Administrado por el Vendedor, mediante el cual tienes el material en consigna, por lo que solo pasa a tu propiedad cuando haces uso de este, explica el portal especializado Cadena de Suministro.
Este mismo sitio destaca que los principales beneficios del sistema VMI son:
Las pymes que no implementan un software de gestión de inventario gastan 30% más que las que lo hacen, señala el evaluador de tecnologías Capterra.
Por tanto, si aplicas el sistema VMI junto con un software de gestión inventario reduces costos, ya que tu stock se mantiene actualizado y logras abastecerte con estrategia y no solo por necesidad.
Ahora bien, considera estos indicadores antes de elegir un software de gestión de inventario:
Elige la herramienta que se integre con otros programas que utilizas en tu empresa.
Consulta con el proveedor cuánto demora la capacitación para que tu equipo adopte el programa.
Opta por un servicio de atención posventa que sea en línea y 24 horas.
Evalúa qué tan accesible es la información y su nivel de exactitud.
Hoy en día existen herramientas gratuitas y otras cuyos planes implican un pago que puede ser único, por usuario, anual o mensual.
En momentos difíciles la alianza hace la fuerza y esto no puede aplicar mejor cuando se trata de reducir costos. En este sentido, busca empresas aliadas con las que compartas gastos de mantenimiento, servicios postventa y sistemas de compras, tal como recomienda el portal Pymes y Autónomos.
Aprovecha la tecnología para automatizar aquellos procesos manuales o rutinarios que sean posibles.
Hoy en día, las soluciones digitales te permiten centralizar la información que mueve tu empresa y ejecutar tareas automáticamente en aspectos como gestión de personas, relaciones con los clientes, planificación estratégica, gestión de inventario, entre otros.
La tecnología móvil permite a tus trabajadores hacer uso de la información y tomar decisiones sin que importe en qué lugar están ubicados.
Un ejemplo de ello es la tecnología voice picking que indica al operador cuántos productos debe seleccionar para surtir un pedido sin la necesidad de usar un lector de código de barras, pues las instrucciones le llegan por voz, a través de un auricular, explica el artículo que hemos citado de la Revista Énfasis.
Junto a estos avances, evalúa otras soluciones tecnológicas que ayudan a las pymes a salir de la crisis o una situación compleja.
Conoce nuestra guía con Prácticas para reactivar tu pyme.
Como puedes ver, la reducción de costos no tiene que ver únicamente con pagar un menor precio por los recursos que necesitas para desarrollar tus productos y servicios.
Se trata de que desarrolles estrategias a partir de un análisis de tus procesos, una filosofía enfocada en la optimización de recursos y el uso de la tecnología disponible.
Aunque un trabajador labore desde casa o en algún otro lugar fuera de la empresa, sigue teniendo el derecho de abandonar sus actividades cuando su jornada laboral termina, sin embargo a muchos empleadores todavía se les complica comprenderlo.
A todos nos resultan frustrantes las reuniones que no llevan a ningún lugar y que son además difíciles de sobrellevar, ya sea por falta de organización, contenidos confusos, poco espacio para la interacción o un excesiva duración. ¡Esto se vuelve...
Por esto, asegura que la calidad de la conexión de tus colaboradores sea la adecuada a la hora de tener videollamadas, enviar o descargar archivos, navegar y de hacer todo lo que necesiten para trabajar online. Ahora te decimos qué velocidad...
Deja tu comentario
Tu dirección de email no se publicará. Con * se encuentran los datos requeridos para realizar el comentario.