Gracias a los avances tecnológicos es posible agilizar procesos en muchas áreas del negocio, desde las operaciones hasta la administración contable a la gestión de personas. En este post te explicamos algunos procesos que hoy son más eficientes y efectivos gracias a la transformación digital.
Desde siempre las organizaciones funcionan con una gran cantidad de procesos y procesan grandes volúmenes de información, esto último denominado hoy como Big Data.
En muchos casos, la gestión manual y obsoleta de estos aspectos cruciales del negocio era ineficiente y comprometía la calidad del producto o servicio. Hasta que la irrupción de la tecnología digital cambió todo.
Hoy, el mundo empresarial ya está en su cuarta revolución industrial, también conocida como industria 4.0 o transformación digital.
Es un cambio estructural. Es la reinvención de los negocios que tiene la adopción de tecnología digital al centro. Es una estrategia y una práctica para mejorar la forma como estos se desempeñan y sirve a quienes los constituyen, según explica el blog Search Data Center en Español de TechTarget.
Mediante este cambio, los negocios entienden y aprenden de sus propios procesos, aplican inteligencia valiosa para que el liderazgo tome decisiones acertadas, y automatizan procesos internos para reducir redundancias, optimizar recursos y facilitar tareas.
Bien implementada, este cambio contribuye a fortalecer productividad y crecimiento entre otros beneficios, según explica la empresa desarrolladora de software de gestión de instituciones académicas U-Planner:
Sus beneficios hoy son múltiples. Pero todavía falta que tome vuelo en el empresariado; el 40% de los CEO encuestados en 13 países en cinco continentes tiene a la transformación digital como prioridad en su agenda, con casi un cuarto liderando personalmente este cambio en sus compañías, según un estudio de la multinacional británica BT y la unidad de inteligencia de negocios de The Economist.
A continuación te damos algunos ejemplos de gestión operativa y administrativa que funciona a través de tecnologías digitales:
Desde la primera revolución industrial en los 1800, las máquinas son capaces de hacer a la perfección varias actividades que las personas hacen manualmente. Incluso, hoy son fundamentales para la realización de algunas tareas más complejas y peligrosas, ya que reducen los riesgos y accidentes ligados a estos trabajos.
Sin embargo, la simple automatización ya no es suficiente. Con la ayuda de herramientas como Automatización Inteligente, Inteligencia Artificial y Machine Learning, Internet de las Cosas (IoT) y Ciencia de Datos, entre otros conceptos clave de esta transformación, dice U-Planner, las empresas logran hacer en segundos lo que antes tomaba semanas.
Más aún, los negocios ahora aprenden e integran este conocimiento a nivel operativo y administrativo. Como resultado, incrementan la eficiencia en el uso de los recursos, potencian la inversión y estimulan la innovación, añade la revista Forbes México.
Tal es el caso del grupo financiero West Monroe Partners en Estados Unidos, que redujo a 5 minutos desde 25 minutos el tiempo que demoraba el área de Recursos Humanos en ingresar a una nueva contratación, según relata el diario The Chicago Tribune. Para eso creó a Rosie The Robot, un bot que procesa la información de un promedio 300 nuevos reclutas al mes.
Cada vez hay más herramientas digitales que ayudan a optimizar y automatizar pequeños procesos de alto impacto dentro de la empresa. Las campañas de marketing digital y ventas del negocio están entre ellos, explica la empresa de software de gestión de inbound Hubspot.
Y hay un aspecto particular de estas campañas que hoy es un instrumento obligado: la generación de emails inteligentes.
Porque no basta simplemente con enviar correos a prospectos o clientes; las empresas necesitan realizar una estrategia completa de flujos de envío (workflows) que requiere el apoyo de softwares diseñado para ello.
Existen múltiples plataformas que ayudan y facilitan crear un vínculo más cercano y sofisticado entre la empresa y sus clientes, dice Hubspot. Esto permite mantener contacto con clientes en todo el mundo a través de correos electrónicos diseñados para informar y motivar a prospectos o clientes en cada etapa de su viaje de compras, sin tener que preocuparse por problemas de horario o el tamaño de la base de datos.
Con la ayuda de la tecnología, es factible acortar los períodos de entrega de un producto, desde la fábrica hasta su llegada a manos del cliente.
Es en la última fase, la famosa "última milla", desde que el producto deja la góndola para llegar a manos del cliente, donde surge la mayor cantidad de inconvenientes para mantener a los consumidores felices y satisfechos, explica la empresa de logística para ecommerce Shipit.
Por eso, una operación que le saca el máximo partido a la transformación digital es la cadena de suministro.
Hoy, su gestión es un área crucial para todo negocio, a tal punto que evolucionó a nivel de gerencia, tiene su propio presupuesto, rinde cuentas directamente al directorio, y cuenta con un mercado competitivo de proveedores de servicios de logística que complementan la estrategia interna, afirma la consultora Mckinsey en su informe Supply Chain 4.0.
La Inteligencia Artificial y el Machine Learning ayudan a que los fabricantes integren todos sus procesos para reducir costos y aumentar calidad, una dupla que antes de la revolución digital difícilmente iban de la mano.
Tanto así que las plantas de manufactura inteligente con sistemas tecnológicos integrados a ambos lados de las cadenas de producción y de suministro, aumentan la capacidad de producción en un 20% sin sacrificar calidad por eficiencia, informa la revista Forbes.
En tanto, La Inteligencia de las Cosas o capacidad de integrar infraestructura física a la gestión digital, contribuye a hacer más eficaz el uso de los recursos para lograr esa productividad.
La interconexión de cosas físicas a través de la tecnología tiene aplicaciones prácticas y estratégicas. No sólo extiende la visibilidad que la empresa tiene desde la producción de su servicio o producto en la fábrica, sino que ayuda a identificar y resolver problemas de manera preventiva y brindar a los clientes servicios de campo en línea y tiempo real, indica el blog TecNet de Microsoft.
Es importante que entiendas que la transformación digital requiere un cambio de fondo y forma que trae costos asociados en un principio, ya que la implementación de las tecnologías no siempre es barata.
Es igual de importante que otorgues un rol decisivo a la gestión del cambio al interior de tu empresa. Líderes y colaboradores por igual deben adoptar una nueva mentalidad para integrar las soluciones tecnológicas a su día a día.
Sin embargo, los beneficios a largo plazo de esta renovación son incontables. Una compañía transformada digitalmente se adapta al mercado y responde a la demanda de sus clientes de manera más rápida, flexible y eficiente.
Para más información puedes ver La guía definitiva para que tu pyme pegue un salto digital
Aunque un trabajador labore desde casa o en algún otro lugar fuera de la empresa, sigue teniendo el derecho de abandonar sus actividades cuando su jornada laboral termina, sin embargo a muchos empleadores todavía se les complica comprenderlo.
A todos nos resultan frustrantes las reuniones que no llevan a ningún lugar y que son además difíciles de sobrellevar, ya sea por falta de organización, contenidos confusos, poco espacio para la interacción o un excesiva duración. ¡Esto se vuelve...
Por esto, asegura que la calidad de la conexión de tus colaboradores sea la adecuada a la hora de tener videollamadas, enviar o descargar archivos, navegar y de hacer todo lo que necesiten para trabajar online. Ahora te decimos qué velocidad...
Deja tu comentario
Tu dirección de email no se publicará. Con * se encuentran los datos requeridos para realizar el comentario.