Dado que el liderazgo dirige los esfuerzos de la empresa hacia un objetivo común, es crucial que se ejerza pensando en el beneficio de todos, con visión, propósito y sobre todo, calidad humana. ¿Cómo conseguirlo?
Si estás al frente de un equipo de trabajo y quieres influir en tus colaboradores de forma más efectiva, entonces debes transformarte en un líder 3.0. Aquí te explicamos de qué se trata.
El liderazgo 3.0 es un modelo centrado en la innovación y gestión con responsabilidad grupal, por ende utiliza la tecnología a su favor para alcanzar los resultados deseados, se enfoca en fortalecer la relación con las personas y en crear vínculos saludables con ellos, explica el portal empresarial Alto Nivel.
Es una práctica también donde la figura tradicional del “jefe” que ordena desaparece y en su lugar toma protagonismo un líder que agiliza el trabajo, establece metas congruentes con la capacidad de los colaboradores, los empodera para tomar decisiones por sí mismos y crea oportunidades para todos, facilitando un mayor compromiso y mejores resultados.
En este aspecto, las principales características del liderazgo 3.0 son, según la comunidad de crowdfunding GlobalGiving:
Pasar de un liderazgo conservador y jerarquizado a uno más flexible donde predomina la innovación y las relaciones humanas, es un cambio no menor. Impacta directamente en la estructura organizacional y en la cultura de la empresa.
Sin embargo, es un esfuerzo que vale la pena porque contribuye a enfrentar los desafíos con éxito ya que permite al líder asumir un papel activo ante los escenarios comerciales cambiantes de hoy.
En este sentido, en un contexto caracterizado por la inmediatez de la información, múltiples canales de comunicación y la agilidad de los procesos, estas son las cualidades que el nuevo líder 3.0 debe tener, de acuerdo al informe “Nuevas habilidades de liderazgo empresarial en la era 3.0” elaborado por la EAE Business School:
Es necesario saber cuándo, cómo y a través de qué canales suministrar la información necesaria para el éxito de los proyectos. La comunicación debe ser eficaz, directa, coherente y, sobre todo, que promueva el feedback para establecer mejores relaciones.
Nace de una buena gestión del talento y del aprovechamiento de recursos para diferenciarse del resto de los competidores.
Es importante preocuparse por el nivel de bienestar de los trabajadores, el clima laboral y las necesidades de los grupos de trabajo. Un buen líder debe conocer a las personas que tiene a cargo y relacionarse con ellos en términos de empatía y diálogo.
El líder 3.0 debe conocer al detalle las herramientas digitales que existen en la actualidad para optimizar las labores, interactuar con ellas y aprovecharlas para la gestión diaria. Un ejemplo son las soluciones que potencian el teletrabajo, la modalidad laboral que está revolucionando la manera de trabajar desde cualquier parte del mundo.
Gerentes y directivos necesitan adaptarse a los retos que el mundo laboral exige actualmente para sobresalir ante los riesgos que ponen en peligro la continuidad de la empresa.
El líder requiere entender las dinámicas del mercado y del mundo de los negocios para que le sea relativamente fácil saber cuándo tomar decisiones y en qué sentido hacerlo.
La rapidez con que gira el mundo de los negocios exige actualización constante en temas de dirección, gestión y administración. Lo que ayer estaba vigente probablemente mañana no lo esté del todo, por ello el aprendizaje continuo es fundamental.
Generar un impacto en los colaboradores, a tal grado de lograr que trasciendan y se identifiquen plenamente con la empresa, es lo que justamente busca el liderazgo 3.0.
Como líder, forja una nueva visión y prepara a tu gente introduciendo las mejores prácticas y facilitando las herramientas necesarias para que a tu equipo le sea fácil adaptarse al cambio y así consiga los mejores resultados para todos: empresa, trabajadores y clientes.
Aunque un trabajador labore desde casa o en algún otro lugar fuera de la empresa, sigue teniendo el derecho de abandonar sus actividades cuando su jornada laboral termina, sin embargo a muchos empleadores todavía se les complica comprenderlo.
El trabajo a la distancia y el teletrabajo son modalidades que cada vez están tomando más fuerza en el país, así que si tu empresa está incursionando en alguna es fundamental que sepas cómo implementarla respetando la normativa de la nueva Ley de...
Con la expansión del COVID-19, el teletrabajo se instauró en varias empresas que hoy además de ocuparse por la continuidad operativa del negocio, deben velar por la total seguridad de sus colaboradores.
Deja tu comentario
Tu dirección de email no se publicará. Con * se encuentran los datos requeridos para realizar el comentario.