Hace unos 10 años, el trabajo remoto era una rareza, una especie de buen destino de algunos.
Hoy, gracias a la transformación tecnológica, el trabajo a distancia es cada vez más común.
Sigue leyendo para saber en qué consiste esta modalidad laboral y cómo tu empresa podría beneficiarse de ella si la instala adecuadamente.
Vivimos en una época en la que gran parte del sector productivo está integrado por profesionales que son nativos digitales.
Esto quiere decir que la flexibilidad de tiempo y de espacio son dos condiciones de calidad de vida laboral muy valoradas por el nuevo talento.
En este sentido, el teletrabajo o trabajo remoto, mediante el cual profesionales realizan sus labores desde casa o desde cualquier otro sitio, con la ayuda de una buena conexión a internet, es una oportunidad muy atractiva.
Por eso, en todo el mundo, el trabajo a distancia es una tendencia que se consolida gracias a códigos laborales cada vez más flexibles; Chile ya comenzó a discutir una ley que regule esta modalidad de trabajo.
Para que tengas una mejor idea, aquí tienes 3 cifras que evidencian los beneficios del teletrabajo:
Ahora bien, si esta tendencia está al alza es porque sus ventajas son evidentes para los negocios que asumen esta modalidad.
Cuando decides implementar esta modalidad en tu empresa es crucial que desarrolles un proceso para hacerlo.
Según IMF Business School, un proceso para incorporar el trabajo remoto en tu empresa debe contemplar estas condiciones:
Para que la productividad de tus colaboradores remotos sea óptima, es muy importante que tengas definidos los objetivos y los plazos para cumplirlos.
Una cuestión clave es el cambio en la mentalidad.
El teletrabajo requiere que el liderazgo confíe en que los colaboradores remotos cuentan con las competencias para desempeñar sus labores sin necesidad de estar encima de ellos o pegados de manera permanente a sus puestos.
En este sentido, más que el tiempo dedicado, se valoran los logros conseguidos en un periodo pactado.
La retroalimentación es muy importante para mejorar los procesos, el clima laboral, y crear un sentido de pertenencia en los colaboradores que trabajan a distancia.
Además, produce una sensación de cercanía y da mayor sentido al trabajo realizado.
Es probable que algunos colaboradores quieran trabajar de manera remota, pero desconocen cómo abordar esta nueva modalidad laboral.
Considera instruir a tu personal en asuntos básicos como:
Utiliza los diferentes medios para crear oportunidades de interacción de grupo entre el equipo que está en la oficina y el equipo remoto. Por ejemplo, realiza reuniones mensuales, encuentros virtuales entre colaboradores, creación de playlists de música colaborativas para trabajar y actividades que ayuden a generar un sentido de pertenencia que supere las distancias.
Para que tus actividades de team building funcionen, es fundamental que cuentes con un servicio de Internet que te permita estar siempre conectado con tus colaboradores remotos sin interrupciones y de calidad superior.
El teletrabajo es una opción que presenta muchas ventajas para los negocios: reduce costos, ahorra tiempos y permite reclutar talento que desde cualquier lugar del mundo.
Responde a un cambio tecnológico y de la forma de pensar y funcionar de las empresas en la actualidad.
Para que esta práctica funcione exitosamente necesitas desarrollar un proceso que involucre tanto a los colaboradores en la oficina como los remotos, trabajar en el team building, definir metas y roles claros, así como dar una formación base al talento que reclutas para que desarrolle su trabajo a distancia sin mayores contratiempos.
Aunque un trabajador labore desde casa o en algún otro lugar fuera de la empresa, sigue teniendo el derecho de abandonar sus actividades cuando su jornada laboral termina, sin embargo a muchos empleadores todavía se les complica comprenderlo.
A todos nos resultan frustrantes las reuniones que no llevan a ningún lugar y que son además difíciles de sobrellevar, ya sea por falta de organización, contenidos confusos, poco espacio para la interacción o un excesiva duración. ¡Esto se vuelve...
Por esto, asegura que la calidad de la conexión de tus colaboradores sea la adecuada a la hora de tener videollamadas, enviar o descargar archivos, navegar y de hacer todo lo que necesiten para trabajar online. Ahora te decimos qué velocidad...
Deja tu comentario
Tu dirección de email no se publicará. Con * se encuentran los datos requeridos para realizar el comentario.