Aunque un trabajador labore desde casa o en algún otro lugar fuera de la empresa, sigue teniendo el derecho de abandonar sus actividades cuando su jornada laboral termina, sin embargo a muchos empleadores todavía se les complica comprenderlo.
Y es que con lo fácil que resulta hoy enviar un mensaje o hacer una llamada desde el móvil, existe la falsa creencia de que los colaboradores deben estar siempre disponibles y actuar cuando se les necesita, pero esto no es más que un error que afecta su salud, productividad y satisfacción.
Para evitarlo es crucial que los líderes se conviertan en promotores de la desconexión laboral, el derecho que las personas tienen a disfrutar de jornadas laborales dignas.
Para que conozcas más y sepas implementarlo, ahora te damos más detalles.
Promueve que los colaboradores no desarrollen actividades fuera de su horario laboral aunque sean contactados por hacerlo.
De hecho, en Chile es un derecho estipulado en el Código de Trabajo que establece que los trabajadores no están obligados a responder las comunicaciones, órdenes u otros requerimientos del empleador, al menos durante 12 horas continuas en un periodo de 24 horas. Tampoco el empleador podrá establecer comunicaciones ni formular órdenes u otros requerimientos en días de descanso, permisos o feriados anuales.
Esto importa porque el exceso de trabajo, las jornadas de trabajo muy largas (o fuera del horario normal) y los horarios de trabajo imprevisibles son algunas de las principales causas de estrés laboral en las personas, tal y como establece la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Ahora bien, las ventajas de respetar la jornada de trabajo al implementar una desconexión laboral efectiva, se traducen en mayor productividad y felicidad en los colaboradores, pues según el blog de RRHH, SupeRRHHeroes, esto es lo que sucede:
Asimismo, otros de los beneficios que también otorga esta libertad laboral son, según menciona el portal RRHH Digital:
Una vez comprendido esto, ahora toca responder la gran pregunta: ¿cómo implementar la desconexión laboral? Pues bien, para hacerlo el portal EQUIPOS&TALENTO aconseja fomentar prácticas como:
¡Pero atención! la desconexión laboral no solo depende de esto, sino también de los hábitos de los trabajadores, por esto el portal de desarrollo de talento, B-Talent, recomienda que les comuniques estos tips que los ayuden a desconectarse por completo:
Dado que los pendientes nunca faltan en la empresa, es clave saber cómo organizarlos para que no afecten la calidad de vida de los trabajadores. Ahora que ya sabes cómo lograrlo, pon en práctica lo que más se adecúe a la realidad de tu negocio y garantiza bienestar y excelente productividad dentro de tu equipo.
A todos nos resultan frustrantes las reuniones que no llevan a ningún lugar y que son además difíciles de sobrellevar, ya sea por falta de organización, contenidos confusos, poco espacio para la interacción o un excesiva duración. ¡Esto se vuelve...
Por esto, asegura que la calidad de la conexión de tus colaboradores sea la adecuada a la hora de tener videollamadas, enviar o descargar archivos, navegar y de hacer todo lo que necesiten para trabajar online. Ahora te decimos qué velocidad...
En cualquier proceso de transformación digital de una pyme el servicio de Internet es crucial, pues de este dependen gran parte de las operaciones. Por eso, y para que no necesites estar cambiando constantemente de servicio, te enseñamos las...
Deja tu comentario
Tu dirección de email no se publicará. Con * se encuentran los datos requeridos para realizar el comentario.