El talento humano es uno de los principales activos de la empresa y como tal, merece una gestión altamente eficiente. Para lograrlo, la tecnología resulta un muy buen aliado, pues facilita el trabajo en equipo y la colaboración a través de la información automatizada que brinda a diario.
SAS, la empresa desarrolladora de soluciones analíticas, argumenta que el Big Data es un término que se refiere al gran volumen de datos, tanto estructurados como no estructurados con el que cuenta una empresa y cuya importancia gira en torno a su utilidad para tomar decisiones inteligentes.
De hecho Oracle, otra de las empresas de tecnología más importantes en el mundo, argumenta que el Big Data está formado por volúmenes masivos de datos que sirven para abordar problemas empresariales que antes no era posible solucionar. Sus principales características son:
Asimismo, para la firma especializada en la gestión de personas, PeopleMatters, el valor del Big Data para el área de recursos humanos está centrado en la información de datos que ofrece, ya que permite ahondar en un análisis más profundo, generando mayor eficiencia en:
Trabajar con las personas que integran la empresa no tiene por qué ser una labor compleja, al contrario, hoy gracias al desarrollo tecnológico es posible lograr una gestión práctica y eficaz.
Tal y como lo señala Andrés Luco, asesor y socio fundador de Business Consulting, la automatización está transformando el modo en que se administra un departamento de recursos humanos. En su experiencia, los principales avances de este tipo para gestionar el talento son:
Son sistemas de reclutamiento de personal que se basan en la Inteligencia Artificial; es decir, softwares capaces de seleccionar diferentes CV's según las palabras clave que la empresa establezca previamente.
Son herramientas útiles para registrar y centralizar los datos de cada trabajador. Por ejemplo: sistemas de control de posición, información de empleados, gestión de rendimiento y entrenamiento, entre otros.
Ahora, las empresas comparten los conocimientos sobre sus formas de trabajar en mucho menos tiempo y a menor costo. Debido a que incorporan nuevas tecnologías a sus procesos, le otorgan a los trabajadores la oportunidad de aprender y capacitarse desde cualquier lugar y minuto.
La reciente investigación “El estado de la automatización de recursos humanos en las grandes organizaciones actuales” también halló ventajas al respecto y establece que los departamentos de capital humano altamente automatizados tienen el doble de probabilidades de presentar una productividad superior al promedio.
De igual manera, recalca que la necesidad de mejorar la eficiencia y eficacia de los equipos es el principal motor que impulsa a las organizaciones hacia esta evolución de automatización.
Independientemente del tamaño de tu empresa, benefíciate del Big Data e incorpora tecnología a tus procesos para transformar la gestión de tu personal.
Solo los líderes capaces de implementar mejoras continuas en sus operaciones son los que sobreviven a los entornos empresariales cada vez más competitivos.
Aunque un trabajador labore desde casa o en algún otro lugar fuera de la empresa, sigue teniendo el derecho de abandonar sus actividades cuando su jornada laboral termina, sin embargo a muchos empleadores todavía se les complica comprenderlo.
A todos nos resultan frustrantes las reuniones que no llevan a ningún lugar y que son además difíciles de sobrellevar, ya sea por falta de organización, contenidos confusos, poco espacio para la interacción o un excesiva duración. ¡Esto se vuelve...
Por esto, asegura que la calidad de la conexión de tus colaboradores sea la adecuada a la hora de tener videollamadas, enviar o descargar archivos, navegar y de hacer todo lo que necesiten para trabajar online. Ahora te decimos qué velocidad...
Deja tu comentario
Tu dirección de email no se publicará. Con * se encuentran los datos requeridos para realizar el comentario.