Seguramente escuchaste la frase: “colaboradores felices es igual clientes felices”, pero ¿qué significa?, ¿Por qué cada vez más empresas la utilizan como estandarte a para hacer negocios?
La forma de trabajar y establecer relaciones dentro y fuera de la empresa está cambiando. Si lo que quieres es forjar equipos productivos y fortalecer lazos con tus clientes, tienes que entender que todo está relacionado.
Sigue leyendo y conoce por qué un clima laboral positivo es uno de los principales activos de tu negocio.
Junto con el desarrollo de estrategias comerciales, la creación de ambientes laborales donde persista el sentido de pertenencia y bienestar entre los colaboradores es la principal fortaleza de las organizaciones.
Cuando los trabajadores se sienten a gusto y valorados en sus centros de trabajo, los resultados en la productividad laboral son favorables. Según explica AMITAI, empresa líder en soluciones de ética organizacional, esto se debe a:
De hecho, está demostrado que un lugar de trabajo con trabajadores satisfechos triplica el crecimiento de sus ingresos y disminuye en un 50% la rotación de su personal, según Michael C. Bush, CEO de la consultora Great Place To Work.
Por el contrario, cuando en la empresa permanece un clima laboral inestable y malo, las consecuencias son graves. Este entorno laboral negativo trae consigo, de acuerdo al portal especializado en Recursos Humanos, SupeRRHHeroes:
En este sentido, tu tarea como líder es adoptar prácticas que fomenten un clima laboral donde tus equipos se sientan cómodos y satisfechos, contribuyendo a los objetivos. ¿Cómo hacerlo?
Las necesidades y demandas de los colaboradores ya no son las mismas de hace unos años, si bien aún consideran importante el sueldo que reciben a cambio de su trabajo, también existen otros factores necesarios para mejorar sus niveles de satisfacción laboral.
Dado esto, hay prácticas que ayudan a conservar los principios de un entorno de trabajo positivo que, según menciona la especialista Alana Rincón, en entrevista para RRHH Digital, son:
Tanto en la comunicación vertical, de jefes a colaboradores, como en la horizontal, entre compañeros, es imprescindible solicitar, no ordenar y enseñar o aconsejar en vez de regañar.
Cuando la comunicación interna es más transparente y cercana y es acompañada por un proceso de retroalimentación eficiente, fomenta la participación de los colaboradores y les garantiza un sentimiento de inclusión muy valioso.
Es necesario ser generoso a la hora de reconocer a los trabajadores, se debe agradecer a cada uno su esfuerzo y dedicación con el fin de crear espacios positivos para todos y aumentar la eficacia.
Cuando sea necesario, identifica los perfiles que contaminen de su recelo y pesimismo al resto del equipo, y gestiona su reemplazo por personalidades proactivas que fomenten un ambiente cordial.
Un clima laboral positivo también considera el cumplimiento de protocolos de prevención y cuidado de enfermedades y accidentes ocupacionales.
Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que promover la salud mental en el lugar de trabajo también es una medida eficaz para mejorar el clima laboral y aumentar la productividad. Con ello se crean entornos saludables donde se reduce la aparición de problemas físicos y psíquicos y el consumo nocivo de sustancias y alcohol en los trabajadores.
Las pautas para lograrlo son:
A los colaboradores les interesa que sus líderes se preocupen por ellos y los ayuden a autorrealizarse en lo que mejor saben hacer, muy lejos de ambientes hostiles donde no hay oportunidad de crecer.
Enfócate en crear un clima laboral con las condiciones adecuadas para aprovechar el potencial de tus colaboradores y aumenta la eficiencia de tu organización hacia todas direcciones.
Aunque un trabajador labore desde casa o en algún otro lugar fuera de la empresa, sigue teniendo el derecho de abandonar sus actividades cuando su jornada laboral termina, sin embargo a muchos empleadores todavía se les complica comprenderlo.
El trabajo a la distancia y el teletrabajo son modalidades que cada vez están tomando más fuerza en el país, así que si tu empresa está incursionando en alguna es fundamental que sepas cómo implementarla respetando la normativa de la nueva Ley de...
Con la expansión del COVID-19, el teletrabajo se instauró en varias empresas que hoy además de ocuparse por la continuidad operativa del negocio, deben velar por la total seguridad de sus colaboradores.
Deja tu comentario
Tu dirección de email no se publicará. Con * se encuentran los datos requeridos para realizar el comentario.