Una pyme que quiere crecer en el mercado tradicional y digital sabe que Internet es una herramienta esencial dentro del negocio. Conoce cuál es la conexión que mayores beneficios te puede traer, dadas las características de tu pyme.
Internet rompe barreras, acerca a las personas y es una herramienta que ayuda a las pequeñas y medianas empresas a avanzar en el mercado y competir de igual a igual.
Se transforma en una plataforma de almacenamiento de información, sistema de comunicación, monitoreo del negocio, canal de ventas y de relación directa con los clientes. Es más, un 83% de empresarios de pequeñas y medianas empresas considera vital su uso, según dio a conocer una encuesta de Propyme, y forma parte de una de sus preocupaciones contar con esta herramienta.
Dado su protagonismo, la conexión a Internet no puede ser cualquiera, pasa a ser un servicio de telecomunicación fundamental para toda pyme. El mercado ofrece diferentes tipo de conexiones y ofertas asociadas, pero ¿qué debes considerar antes de contratar?, ¿cuál de todas las alternativas sería la más útil para tu pyme?.
Al momento de elegir tu conexión es importante tener en cuenta dos factores:
Para encontrar el plan de conexión más adecuado para tu negocio, además, debes considerar:
En el blog Test de Velocidad dan a conocer los diferentes tipos de conexiones a Internet, con sus ventajas y desventajas:
Es una tecnología de acceso a Internet de banda ancha, favorito de hogares y negocios, que brinda una velocidad superior a una conexión por módem en la transferencia de datos. No necesita ningún tipo de infraestructura adicional, tu negocio solo requerirá un modem router, que en muchos casos lo entrega la empresa proveedora de Internet.
Asociada a la utilización del cable de fibra óptica y por otro lado, mediante la fibra + coaxial, la que se realiza mediante una troncal de fibra, pero Internet llega a través del cable coaxial. Tiene buena velocidad pero requiere de una infraestructura nueva y es de alto valor económico.
Esta conexión es una manera para quienes no tienen acceso a conexiones de banda ancha terrestres como cable o ADSL o donde las líneas telefónicas no están disponibles. Utilizada en barcos y aviones.
Debes analizar la ubicación, tamaño y características de tu negocio, y con esto averiguar las empresas que puedan darte la conexión de Internet más rápida, confiable y segura a nivel nacional, y quizás otros servicios de telecomunicaciones también fundamentales para hacer crecer tu negocio, como por ejemplo, líneas telefónicas.
Aunque un trabajador labore desde casa o en algún otro lugar fuera de la empresa, sigue teniendo el derecho de abandonar sus actividades cuando su jornada laboral termina, sin embargo a muchos empleadores todavía se les complica comprenderlo.
A todos nos resultan frustrantes las reuniones que no llevan a ningún lugar y que son además difíciles de sobrellevar, ya sea por falta de organización, contenidos confusos, poco espacio para la interacción o un excesiva duración. ¡Esto se vuelve...
Por esto, asegura que la calidad de la conexión de tus colaboradores sea la adecuada a la hora de tener videollamadas, enviar o descargar archivos, navegar y de hacer todo lo que necesiten para trabajar online. Ahora te decimos qué velocidad...
Deja tu comentario
Tu dirección de email no se publicará. Con * se encuentran los datos requeridos para realizar el comentario.