Aunque las personas valoran trabajar a distancia, es necesario que tanto ellas como las empresas que operan bajo esta modalidad, estén al tanto no solo de sus ventajas, sino que también de los riesgos que conlleva en materia de seguridad laboral.
El teletrabajo está llegando paulatinamente al ámbito laboral chileno, principalmente a través de empresas internacionales que cuentan con políticas de trabajo flexible, según la publicación “The IWG Global Workspace Survey". Además, las nuevas generaciones cada vez más demandan poder conciliar su empleo con la vida personal.
Es en este escenario que, para implementar con éxito el teletrabajo en tu pyme o dedicarte a trabajar vía remota, debes considerar las ventajas y riesgos que existen en materia de seguridad laboral. ¿Por qué? Porque el equilibrio físico, mental y/o social es lo que te permitirá tener éxito, ya sea como negocio o teletrabajador.
Se definen como el derecho a realizar el trabajo en forma segura por la Subsecretaría de Previsión Social. Para cumplirlo, existe una Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST), que busca prevenir, controlar y reducir los riesgos laborales.
En el 2018, las empresas colombianas que optaron por el teletrabajo redujeron en 37% sus costos operacionales mientras que la eficiencia de sus procesos mejoró en un 27%, según datos del Cuarto Estudio de Penetración del Teletrabajo en Empresas Colombianas.
Es la misma Subsecretaria de Previsión Social quien indica que los riesgos son la valoración de los peligros presentes en el lugar de trabajo, pudiendo encontrarse tanto en las condiciones de seguridad pero también en la forma cómo se lleva a cabo diariamente una tarea.
En la Guía “Riesgos laborales del teletrabajo” de Umivale, mutual de seguridad social de España, se dan a conocer 4 riesgos laborales del teletrabajo y las medidas preventivas para cada uno:
Pueden originarse por la cantidad de tiempo que pasa el teletrabajador sentado frente a un computador. Se evita con un puesto de trabajo con buen diseño ergonómico, es decir:
Para prevenirla:
Dado que el teletrabajo se realiza sin contacto presencial con otras personas, existe una serie de riesgos de carácter psicosocial que se deben prevenir por medio de:
Una casa no está preparada para ser un lugar de trabajo, por ello es necesario tomar medidas que eviten riesgos. ¿Cómo?
En Chile, todo trabajo presencial está normado y cuenta con diferentes regulaciones en cuanto a seguridad y salud, no así la modalidad del teletrabajo. De hecho, recién se encuentra el proyecto de Ley de Trabajo a Distancia en el Senado, que busca establecer ciertos lineamientos base para esta modalidad.
Por lo mismo, es importante que por tu cuenta, guiándote por la experiencia de otras empresas o países, como empleador y/o teletrabajador; consideres las ventajas y, particularmente, los riesgos de esta modalidad. Así sabrás cómo prevenir, y evitar accidentes y enfermedades físicas o psicológicas que pongan en peligro tu gestión y la del negocio.
Conoce más con la guía acelera tu crecimiento con trabajo remoto y buena conectividad.
Muchas personas piensan que son lo mismo, pero la verdad es que tienen grandes diferencias que debieras conocer, sobre todo si ambas modalidades de trabajo tienen cabida en tu empresa.
Con miles de empresas trabajando de manera remota en tiempos de pandemia, el asunto del horario ha cobrado más fuerza que nunca.
Sigue leyendo para entender cuál es la mejor jornada laboral para teletrabajar, tanto desde el punto de vista de los...
Para llevar a cabo la digitalización de tu negocio, no solo necesitas tener una buena estrategia, sino que también contar con la infraestructura adecuada para alcanzar los objetivos que te propongas. Aquí te contamos cuáles son los elementos clave...
Deja tu comentario
Tu dirección de email no se publicará. Con * se encuentran los datos requeridos para realizar el comentario.