Consciente, inclusivo, multitarea y disruptivo. Sí, los colaboradores del futuro deberán tener estas características y muchas más.
Para todo reclutador de recursos humanos es elemental estar al día con las tendencias tecnológicas y de gestión de la industria y las novedades que tienen relación con la calidad del capital humano.
Sobre todo considerando las transformaciones que experimenta el área antes nuevas formas realidades como la automatización y el trabajo remoto.
Así, es necesario contemplar qué se viene en el mercado laboral para definir cómo será el perfil de los trabajadores en un futuro cercano.
Y eso fue precisamente lo que hicimos aquí: ¡te sorprenderán los resultados!
Si bien un amplio sector de la sociedad actual está cada vez más consciente de los efectos del cambio climático, adquiriendo hábitos como el reciclaje y la disminución en el uso de plástico, por nombrar lo más básico; en el ámbito laboral además se está generando una mayor conciencia respecto de gastar lo justo y necesario.
Es que gracias a las telecomunicaciones, como señala esta publicación española, se posibilitan nuevas formas de trabajo como el teletrabajo que, entre otras cosas aportan sustentabilidad económica, tanto para las empresas como los trabajadores, quienes ya no tienen que gastar en transporte innecesario.
Asimismo, se proyecta que dentro de unos años las empresas tengan objetivos financieros pero también medioambientales y, en la medida en que incentiven la disminución de la huella de carbono de parte de sus colaboradores, estos deberán adoptar más prácticas que contribuyan a reducirla.
El fenómeno migratorio y la creciente inserción de la mujer en el mercado laboral harán que los trabajadores desarrollen no solo nuevas habilidades técnicas gracias a una mayor interacción de personas con distinta preparación, sino que comprendan las ventajas que la interculturalidad puede traerles en el plano profesional.
Según indica el sitio web de Construye 2025, incluso rubros como el de la construcción, donde históricamente ha predominado la figura masculina, debieran erradicar los estereotipos de género y aceptar que las mujeres también puedan ocupar cargos de liderazgo.
Aquí nos basamos en lo que la mayoría de directivos desean reunir en un colaborador: conocimientos especializados y profundos en su área, formación técnica, pero también habilidades y aptitudes genéricas y transversales, como la comunicación, la empatía, la perseverancia y la resolución de conflictos.
Es lo que determinó un informe titulado “El rediseño de la empresa del futuro: eficiencia y rentabilidad 2025”. También denominados trabajadores “T”, estos además deben tener alta capacidad de atención y cercanía con los clientes, dado que uno de los ejes primordiales de la estrategia de las empresas será el empoderamiento de los mismos.
Así, los colaboradores que, en general, posean habilidades blandas que no puedan ser reemplazadas por la automatización, tendrán mayores oportunidades laborales en el mercado.
Este punto tiene relación con el carácter disruptivo que caracterizará al mercado laboral en los próximos años. En este sentido, los trabajadores deben contar con la habilidad de recibir constante capacitación y entrenamiento para asumir los desafíos que vienen con este cambio.
Sin ir más lejos, quien no posea la capacidad para adaptarse a las exigencias del entorno, no podrá mantener su lugar en el mercado. Así lo manifiesta el informe “Mapa de profesiones digitales” que, entre otras cosas, sitúa los siguientes puestos de trabajo como los esenciales para las empresas del futuro:
Hacia 2025 habrá cada vez más tareas que, si bien antes eran realizadas por humanos, ahora deberán ser ejecutadas por robots.
Esto, lejos de intimidar a los trabajadores, debiera motivarlos a buscar diferenciarse con habilidades y capacidades que un robot no puede emular y que aporten valor a la empresa. Así, podrán asumir nuevos desafíos bajo un rol que maximice su potencial.
El trabajo a la distancia y el teletrabajo son modalidades que cada vez están tomando más fuerza en el país, así que si tu empresa está incursionando en alguna es fundamental que sepas cómo implementarla respetando la normativa de la nueva Ley de...
Con la expansión del COVID-19, el teletrabajo se instauró en varias empresas que hoy además de ocuparse por la continuidad operativa del negocio, deben velar por la total seguridad de sus colaboradores.
¿Cuentas con trabajadores que se desempeñan en modalidad remota? Si además empujado por la pandemia estás implementando el teletrabajo para la totalidad de tus colaboradores, sigue leyendo, pues existe toda una normativa que debes respetar.
Deja tu comentario
Tu dirección de email no se publicará. Con * se encuentran los datos requeridos para realizar el comentario.