Encontrar oportunidades de negocios o nichos de mercado es más fácil de lo que piensas. Piensa en tu última compra. Puede haber sido una camisa o un dulce, en realidad no importa. Lo interesante es para qué la hiciste.
Según el académico y consultor estadounidense Clayton Christensen, las personas “contratan” un producto o servicio para que realice un trabajo para ellos. Christensen bautizó esta teoría como Jobs To Be Done –”Trabajos por hacer”.
El ejemplo clásico que Christensen usa para ilustrar esta teoría es un milkshake o malteada.
Como producto, podrías comprar un milkshake porque te gusta su sabor o tienes hambre. Ahora, si quisieras vender más podrías mejorarlo con más sabores o o un mayor tamaño. Sin embargo, esto no es necesariamente lo que lleva a una persona a comprar una malteada.
Christensen señala que la clave es el trabajo que el milkshake hace por ti.
En la mañana, una malteada puede quitarte el hambre. Pero también puede ser un regalo para para tu hijo. Es decir: “contrataste” un milkshake para dos trabajos distintos. Y en ambos casos, el mismo producto tiene competidores distintos: otros tipos de desayuno o una juguetería.
Christensen define “trabajo” como “el progreso que una persona desea en una circunstancia determinada”. Otros ejemplos de “trabajo” son:
Bajo esta óptica, la gente no quiere un producto o servicio. Quiere el resultado que este le entrega.
Tu oportunidad de mercado es el trabajo que haces para tus clientes. He aquí cómo construir un mapa de oportunidades usando el modelo Jobs To Be Done.
Según Anthony Ulwick, el inventor del método de innovación por resultados (Results–Driven Innovation, ODI), el objetivo de crear un mapa de trabajos NO es identificar cómo el cliente ejecuta un trabajo. Esto solo generará mapas de actividades y soluciones.
La meta es descubrir qué busca lograr el cliente y qué necesita suceder en cada etapa del proceso para que el resultado sea satisfactorio (te recomendamos leer el artículo completo).
Ulwick señala que un “trabajo” tiene ocho pasos:
Durante este paso... | Los clientes... | Las empresas pueden innovar... | Preguntas de validación |
1. Definir | Determinan sus metas y planifican recursos. |
Simplificando la planificación. |
Fase pre-ejecución
|
2. Localizar |
Consiguen elementos e información para hacer el trabajo. |
Haciendo que estos elementos sean más fácil conseguir y asegurando que estén disponibles cuando se necesiten |
|
3. Preparar | Preparan el ambiente para realizar el trabajo. |
Facilitando la preparación y creando guías para garantizar la preparación adecuada del área de trabajo. |
|
4. Confirmar | Verifican si están listos para hacer el trabajo. |
Entregando a los clientes la información que necesitan para verificar si están listos. |
|
5. Ejecutar | Realizan el trabajo. | Previniendo problemas o demoras |
Fase ejecución ¿Qué tareas clave deben realizarse para completar el trabajo? |
6. Monitorear | Evalúan la calidad de la ejecución del trabajo. |
Vinculando el monitoreo con una mejor ejecución |
Fase post ejecución
|
7. Modificar | Hacen cambios para mejorar la ejecución del trabajo. |
Reduciendo la necesidad de hacer alteraciones y la cantidad de alteraciones necesarias |
|
8. Concluir | Terminan el trabajo o se preparan para repetirlo. | Diseñando productos que simplifican el proceso concluir el trabajo. |
Las respuestas a estas preguntas te permitirán definir tu “mapa de trabajos por hacer” con unas cuantas entrevistas a tus clientes y expertos internos, si los tienes. Esto es crucial, porque hoy en día la clave del éxito es cuán bien conoces a tus clientes.
Ulwick señala que una forma de encontrar oportunidades con este mapa es identificar las deficiencias de las soluciones disponibles en el mercado en cada paso del proceso, como lentitud en la ejecución, resultados inconsistentes, calidad etc. Estos son algunos ejemplos:
A nivel del trabajo
A nivel de los pasos del proceso
No es necesario ser una transnacional para aplicar este marco o modelo a tu negocio. El truco es encontrar en qué parte del mapa puedes agregar valor mejor que nadie. El mapa de trabajos te ayudará a crear valor en forma sistemática y escalable.
Si logras identificar esta oportunidad, Ulwick señala que mejoras tus chances de introducir un producto o servicio ganador en el mercado cinco veces.
Hoy cada que alguien quiere comprar o simplemente saber de algún producto, servicio o marca, es común que investigue a través de Internet y, dependiendo de la experiencia que tenga o información que lea, termine decidiendo si vale la pena pagar por...
Si te preocupa la opinión que tienen de tu marca en Internet, entonces entérate cuáles son los instrumentos que te ayudarán a medirla constantemente, para que la puedas reforzar cuando así lo requiera.
Ojo que varias de estas alternativas son 100%...
Comunicadoras por naturaleza, empáticas con los clientes y activas en redes sociales, son solo algunas de las cualidades que hacen que las mujeres sean fundamentales a la hora de conformar equipos de marketing digital.
Deja tu comentario
Tu dirección de email no se publicará. Con * se encuentran los datos requeridos para realizar el comentario.