Para elaborar el plan de negocios de tu empresa primero necesitas planificar los recursos que tienes disponibles, y los que no, que te ayuden a realizarlo de la manera más estratégica.
Reunimos los caso de planes de negocios de exitosas compañías, algunas de las cuales comenzaron como pymes, con los cuales supieron crecer hasta convertirse en las organizaciones de referencia de hoy.
Toda empresa, ya sea grande o pequeña, necesita tener un plan de negocios que sirva como hoja de ruta para alcanzar metas, de lo contrario perderá muchas energías y recursos tratando de crecer.
De hecho, la revista Entrepreneur señala que los motivos esenciales para tener un plan de negocios son:
Las empresas que comentamos a continuación comenzaron como pequeñas y medianas empresas fundadas por amigos o familias. Hoy, son grupos económicos con presencia internacional, que marcan la pauta de sus respectivas industrias.
Parte de su éxito se debe a un plan de negocios flexible que creció a medida que lo hizo la compañía. De hecho, esos planes son hoy casos de estudio en escuelas de negocios y programas de MBA. Para conocer otras estrategias exitosas, revisa los 10 casos de planes de negocios que la revista Harvard Business Review recomienda estudiar.
Historia:
Comienza en 1971 como una pyme. Sus dueños eran tostadores y minoristas de granos enteros y café molido, té y especias y tenían una sola tienda en el mercado Pike Place en Seattle, explica el portal The Balance.
Hoy, Starbucks es una cadena comercial con aproximadamente 30,000 tiendas minoristas en 80 mercados, entre propias y franquicias, que sirve a millones de personas en el mundo.
1 sola misión:
Ser el minorista y la marca líder de café y té en cada uno de sus mercados objetivo, vendiendo café, té y productos relacionados de la mejor calidad, ofertas de alimentos complementarios y brindando a cada cliente la experiencia única de Starbucks.
Productos claros:
Factor diferenciador:
Sus compradores de café viajan personalmente a granjas de café en América Latina, África y Asia para seleccionar granos de alta calidad. Sus socios tostadores resaltan el equilibrio y el rico sabor de los frijoles a través del exclusivo Starbucks Roast.
Portafolio de marcas:
Recursos humanos:
Quienes trabajan en Starbucks son considerados socios y viven al Experiencia Starbucks. Entre los programas de bienestar que la empresa ofrece están:
Metas y canales bien identificados:
El especialista en negocios Gennaro Cuofano analizó el reporte Starbucks 2018 y detalló que otras importantes áreas de su plan son:
Mercado consumidor bien identificado:
Distribución transnacional:
Estrategia comercial:
Starbucks tiene casi 14.000 tiendas con licencia y más de 15.000 mil tiendas operadas por la compañía. Esta combinación de cafeterías varía en función de:
Historia:
La primera planta fue fundada en diciembre de 1945 en la colonia de Santa María Insurgentes en México DF, sostiene el portal Inversian.com. Hoy, es un grupo económico presente en todos los continentes, con cerca de 1 millón de puntos de venta.
Negocio:
Empresa de consumo global líder en la industria de la panificación y un jugador relevante en snacks.
1 Misión:
Ofrecer alimentos deliciosos y nutritivos en manos de todos.
Visión:
Construir una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana.
Capacidades clave:
Ventajas competitivas:
Estrategia comercial:
Plataformas de innovación:
Estas y otras empresas triunfaron al transformarse en grandes empresas desde sus comienzos como pymes porque conocían su objetivo y se guiaron por sus planes para llegar a la siguiente fase de crecimiento.
Claramente, tener un plan bien diseñado ayuda en este propósito. Por eso te compartimos algunas útiles plantillas que te ayudarán a estructurarlo con la información que necesitas analizar:
Como observas, ambas compañías detallan a la perfección en su plan los fundamentos de su modelo de negocio (aunque los nombran de diferente manera) y están conscientes que necesita ser cambiante para mejorar.
Para que tu pyme sea exitosa primero debe contar con la descripción específica de sus áreas y tener todos sus procesos establecidos de forma ordenada.
Ahora que conoces cómo lo hicieron las grandes empresas, toma sus planes como guía y haz el tuyo sin complicaciones.
Aunque un trabajador labore desde casa o en algún otro lugar fuera de la empresa, sigue teniendo el derecho de abandonar sus actividades cuando su jornada laboral termina, sin embargo a muchos empleadores todavía se les complica comprenderlo.
A todos nos resultan frustrantes las reuniones que no llevan a ningún lugar y que son además difíciles de sobrellevar, ya sea por falta de organización, contenidos confusos, poco espacio para la interacción o un excesiva duración. ¡Esto se vuelve...
Por esto, asegura que la calidad de la conexión de tus colaboradores sea la adecuada a la hora de tener videollamadas, enviar o descargar archivos, navegar y de hacer todo lo que necesiten para trabajar online. Ahora te decimos qué velocidad...
Deja tu comentario
Tu dirección de email no se publicará. Con * se encuentran los datos requeridos para realizar el comentario.