Para impulsar el desarrollo de tu pyme debes apoyarte en el Big Data, una tendencia y práctica tecnológica clave para conocer a tus clientes y establecer estrategias más eficaces para el negocio.
Empleado por primera vez en los 90, el Big Data hace referencia a un volumen de datos en constante aumento del que se extrae, analiza y comparte información útil para el negocio.
Es saber usar estos datos lo que ofrece una ventaja competitiva a todo negocio.
En el caso de las pymes, trabajar con datos les ayuda a acceder a la gestión de datos sin invertir grandes sumas de dinero. Les da la posibilidad de conocer las necesidades del cliente para satisfacerlas con una buena experiencia, lo que es fundamental para mantenerse y expandirse.
Por algo el Big Data está considerado dentro de los cuatro pilares de la Tercera Plataforma para las pymes, como explica la revisa América Economía.
Pero, ¿cómo tu negocio en crecimiento se beneficia con el Big Data? ¿De qué manera puede sacar total provecho?
Acumular datos sin ningún tipo de análisis no tienen relevancia para un negocio, de hecho; es información sin utilidad.
En cambio, si estos son seleccionados y analizados se transforman en un recurso esencial para tu empresa. Tal es la importancia que la gestión de data movilizará 30.000 millones de euros en los próximos cinco años y su perspectiva de crecimiento es del 30% anual, según el portal Economía Digital.
Por ejemplo, si hoy crees que para aumentar tus ventas debes entregar un nuevo servicio a los clientes, ¿sabes cuántos serían los dispuestos a este nuevo servicio?¿Qué les gustaría recibir? ¿Cuánto pagarían por este? Estas respuestas podrías tenerlas fácilmente recurriendo al Big Data, porque con esta información puedes construir un modelo descriptivo del cliente ideal.
Como indica la página pymes y autónomos, deberías:
Tu pyme genera y acumula datos de calidad que muchas veces desconoces que existen porque no tienes el hábito ni el conocimiento para analizarlos.
La práctica del Big Data es tu mejor aliada para visualizar cómo y de qué manera crecerá tu negocio con la ayuda de esta información interna.
Aunque un trabajador labore desde casa o en algún otro lugar fuera de la empresa, sigue teniendo el derecho de abandonar sus actividades cuando su jornada laboral termina, sin embargo a muchos empleadores todavía se les complica comprenderlo.
A todos nos resultan frustrantes las reuniones que no llevan a ningún lugar y que son además difíciles de sobrellevar, ya sea por falta de organización, contenidos confusos, poco espacio para la interacción o un excesiva duración. ¡Esto se vuelve...
Por esto, asegura que la calidad de la conexión de tus colaboradores sea la adecuada a la hora de tener videollamadas, enviar o descargar archivos, navegar y de hacer todo lo que necesiten para trabajar online. Ahora te decimos qué velocidad...
Deja tu comentario
Tu dirección de email no se publicará. Con * se encuentran los datos requeridos para realizar el comentario.