El primer paso para hacer o actualizar el plan de negocios de tu empresa es analizar a detalle su situación, pues de ello depende la nueva dirección que tomará.
A continuación te presentamos 5 útiles herramientas que te ayudan a realizar el análisis estratégico que tu negocio necesita.
Es la más conocida de todas. Es una herramienta de estudio de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de un negocio con el propósito de identificar las estrategias que alineen mejor sus recursos y capacidades para satisfacer las demandas internas y del entorno, indica el portal de negocios Management Study Guide.
Sus 4 pilares son:
Implementarlo resulta útil para evaluar el potencial y las limitaciones de la empresa, porque:
Después de realizar la matriz FODA conviene hacer un análisis CAME, una herramienta que, según el coach para emprendedores Enrique Fuentes, complementa el estudio para canalizar sus resultados a través de líneas claras de acción.
Sus siglas hacen referencia a las siguientes acciones:
En resumen, ayuda a definir estrategias específicas en el negocio para aprovechar lo bueno y trabajar en los puntos débiles.
Con esta herramienta de análisis es posible conocer los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales que giran torno a la empresa para actuar en acción y hacerles frente.
El especialista en marketing estratégico, Francisco Torreblanca, señala que los factores incluidos dentro de cada una de las categorías del PESTEL son:
Es un instrumento que se enfoca en estudiar el entorno macroeconómico para determinar el contexto actual en el que se desenvuelve la empresa.
Otro análisis efectivo es el que proporciona la Matriz Ansoff (o también conocida como matriz de expansión producto/mercado). De acuerdo al Instituto de Finanzas Corporativas (CFI), tiene el objetivo de analizar y planificar estrategias de crecimiento para ayudar a la empresa a desarrollarse y conocer sus riesgos.
Sus estrategias son:
Esta matriz se centra principalmente en conocer los riesgos de crecer en el sector empresarial.
Es un modelo que evalúa los indicadores microeconómicos que influyen en el desarrollo de una unidad económica (empresa, país, comunidad, etc.) para que sea más competitiva, explica la OBS Business School.
Los elementos que analiza son:
Su finalidad es ayudar a la empresa a identificar las causas de su alta competitividad o en caso contrario, a conocer las razones por qué no tienen ventajas competitivas y, qué hacer para solucionarlo.
El plan de negocios es la pieza fundamental que garantiza el óptimo funcionamiento de tu empresa, por ello es imprescindible que lo desarrolles de la manera más efectiva posible.
Utiliza las herramientas de análisis estratégico que te entregamos aquí para diseñar tu plan sobre la base de información fidedigna y orientarlo al éxito.
Aunque un trabajador labore desde casa o en algún otro lugar fuera de la empresa, sigue teniendo el derecho de abandonar sus actividades cuando su jornada laboral termina, sin embargo a muchos empleadores todavía se les complica comprenderlo.
El trabajo a la distancia y el teletrabajo son modalidades que cada vez están tomando más fuerza en el país, así que si tu empresa está incursionando en alguna es fundamental que sepas cómo implementarla respetando la normativa de la nueva Ley de...
Con la expansión del COVID-19, el teletrabajo se instauró en varias empresas que hoy además de ocuparse por la continuidad operativa del negocio, deben velar por la total seguridad de sus colaboradores.
Deja tu comentario
Tu dirección de email no se publicará. Con * se encuentran los datos requeridos para realizar el comentario.