Para que tu negocio enfrente los desafíos del mercado y las contingencias, continuando su operación y futuro crecimiento, es necesario reforzar las habilidades blandas, también conocidas como soft skills, de tus colaboradores.
Descubre en este blog cuáles son esenciales para formar un equipo preparado ante los actuales y futuros retos de tu pyme.
Con estimaciones del World Economic Forum que indican que para el 2025 las nuevas tecnologías crearán 58 millones de nuevos trabajos, más la actual situación global en donde ha sido fundamental saber trabajar remoto, se hace indispensable potenciar las habilidades que aportan un valor real a la organización.
Y por lo mismo, junto con las habilidades técnicas (hard skills) de tu equipo, también es necesario fomentar sus capacidades blandas (soft skills), para que se desempeñen de manera efectiva, sea cual sea la situación en la que se encuentren.
Si hoy tu pyme requiere un equipo preparado para avanzar en sus desafíos, la consultora B-Talent sugiere 5 competencias y habilidades blandas que marcan la diferencia en cada colaborador:
Tener un equipo que sepa comunicarse de manera efectiva, expresando bien las ideas y estableciendo diálogos enriquecedores entre los diferentes colaboradores, mejora las relaciones personales al interior de la organización y facilita el logro de objetivos.
Para conseguir efectividad en la comunicación verbal y no verbal de tu equipo, debes potenciar que los colaboradores aprendan y entrenen:
También puedes guiarte por las 24 claves para establecer una comunicación efectiva que publica el portal Psicología y Mente.
Aprender a liderar y gestionar es una capacidad con la que debe contar cada integrante para generar un equipo de alto rendimiento. De esta manera potenciarán su talento y, tengan o no gente a su cargo, desarrollarán habilidades directivas que les permitirán:
Según informe de la consultora BTS publicado en el Diario La Información, más del 84% de las iniciativas de transformación digital fracasan porque las empresas no tienen en cuenta que es un proceso cuyo éxito depende de las personas involucradas.
Por lo mismo, habilidades blandas relacionadas con la adaptación al cambio, a las nuevas tecnologías, a una nueva manera de hacer las cosas, son clave para el éxito de tu pyme.
Y es crucial que estas habilidades vayan de la mano con el desarrollo de competencias digitales como liderazgo 3.0, trabajo en red, entre otras, que impulsen su talento.
La inteligencia emocional vinculada al ámbito laboral es la capacidad que tiene cada colaborador de identificar sus estados emocionales, dirigirlos y equilibrarlos en beneficio del equipo de trabajo.
Un colaborador que trabaje sus hábitos de inteligencia emocional tendrá más seguridad, confianza y ayudará a construir relaciones efectivas, evitando el conflicto y los malos entendidos.
Si bien parte de la automotivación y el desarrollo constante tiene directa relación con la personalidad de cada individuo, es importante que en el espacio de trabajo se fomente la actitud de querer crecer y superarse a diario.
De hecho, esta actitud aportará al desarrollo personal y profesional, mejorando el rendimiento, productividad y clima laboral en tu pyme.
Sigue aprendiendo con esta guía de Bienestar y productividad.
Forma un equipo de colaboradores con habilidades blandas desarrolladas traerá solo beneficios para tu pyme. Esto porque siempre tendrán una actitud de ir por más y de afrontar los desafíos pese a cualquier adversidad.
Si bien las habilidades blandas son claves para el desarrollo de tu organización, es importante que vayan desarrollándolas paso a paso, fomentando el compañerismo y el sentido de pertenencia.
El trabajo a la distancia y el teletrabajo son modalidades que cada vez están tomando más fuerza en el país, así que si tu empresa está incursionando en alguna es fundamental que sepas cómo implementarla respetando la normativa de la nueva Ley de...
Con la expansión del COVID-19, el teletrabajo se instauró en varias empresas que hoy además de ocuparse por la continuidad operativa del negocio, deben velar por la total seguridad de sus colaboradores.
¿Cuentas con trabajadores que se desempeñan en modalidad remota? Si además empujado por la pandemia estás implementando el teletrabajo para la totalidad de tus colaboradores, sigue leyendo, pues existe toda una normativa que debes respetar.
Deja tu comentario
Tu dirección de email no se publicará. Con * se encuentran los datos requeridos para realizar el comentario.