Si tu empresa está cuesta arriba por el contexto nacional y mundial, con problemas financieros y de equipo, revisa estos consejos para salir adelante en esta situación, potenciando aún más tu negocio.
El riesgo es parte de emprender y, por lo mismo, si tu pyme hoy está con problemas de presupuesto, flujo de caja, coordinación de equipo, entre otras cosas frente a las cuales no estabas preparado, no te agobies, analiza estos consejos y ve cuál es aplicable a tu negocio:
Una de las mayores oportunidades que tiene actualmente tu negocio es adoptar herramientas tecnológicas para aumentar sus ventas, bajar sus costos y mejorar la relación con clientes y proveedores. Así aumenta sus posibilidades de competir de igual a igual con los grandes actores del mercado.
Si tu pyme aún no se abre a nuevos canales digitales para ampliar la relación con sus actuales y futuros clientes, comunicando la propuesta de valor de sus productos y servicios, y tampoco está inserta en el ecommerce, o comercio electrónico, ahora es el momento de hacerlo.
Desde el 18 de octubre 2019, iniciado el estallido social, junto con la aparición más tarde del COVID-19 y la consecuente pandemia mundial, el Estado lanzó algunas propuestas y alternativas de financiamiento que pueden ser beneficiosas para tu negocio:
Contempla una serie de medidas en apoyo a las pymes que han sufrido daños materiales o no han podido abrir con normalidad:
La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) ideó una plataforma en la que inscribes tu pyme para exhibir tu modelo de negocio a potenciales inversionistas, logrando oportunidades de financiamiento.
Iniciativa que, tal como indica el portal de la presidencia de Chile, busca proteger el empleo y a las pymes con medidas a partir de marzo que incluyen:
Si la coyuntura afectó la rutina diaria de trabajo en tu negocio y hoy tienes problemas para coordinar al equipo, ¡calma! Los desajustes durante un cambio son normales. Otra razón más para que evalúes implementar el teletrabajo o trabajo remoto en tu empresa si suple tus necesidades de continuar la operación, esta modalidad permitirá a tus colaboradores trabajar desde su casa con la ayuda de una conexión a internet.
Esta nueva forma de organización tiene varios beneficios para tu organización, sobre todo en el contexto actual:
Además, gracias al teletrabajo es factible darle contención al equipo y en conjunto continuar realizando todas las operaciones del negocio.
Revisa más opciones en la guía Prácticas para reactivar tu pyme.
No eres ni la primera ni la última persona que está analizando su actual y futuro negocio, con incertidumbre y a ratos miedo. La opción que hoy tienes es potenciar las fortalezas de tu empresa a través de las herramientas digitales, apoyarte en iniciativas gubernamentales, y mantener a tu equipo unido y motivado mediante el trabajo a distancia.
No será fácil pero tampoco imposible. Si logras superar esta crisis actual, tu negocio saldará aún más fortalecido y enriquecido en su versión 2.0.
Aunque un trabajador labore desde casa o en algún otro lugar fuera de la empresa, sigue teniendo el derecho de abandonar sus actividades cuando su jornada laboral termina, sin embargo a muchos empleadores todavía se les complica comprenderlo.
A todos nos resultan frustrantes las reuniones que no llevan a ningún lugar y que son además difíciles de sobrellevar, ya sea por falta de organización, contenidos confusos, poco espacio para la interacción o un excesiva duración. ¡Esto se vuelve...
Por esto, asegura que la calidad de la conexión de tus colaboradores sea la adecuada a la hora de tener videollamadas, enviar o descargar archivos, navegar y de hacer todo lo que necesiten para trabajar online. Ahora te decimos qué velocidad...
Deja tu comentario
Tu dirección de email no se publicará. Con * se encuentran los datos requeridos para realizar el comentario.