La telefonía celular es hoy parte crucial de nuestra vida. Tanto es así que el uso que hacemos de los dispositivos móviles va más allá de la comunicación; son herramientas de entretenimiento, estudio y trabajo.
¿Cómo sacarles el máximo provecho en el trabajo? Aquí te explicamos cómo convertir los celulares de tus colaboradores en tus aliados e impulsores de la productividad de tu pyme.
Dicen por ahí que cuando no puedas con el enemigo, es mejor que te le unas. Esta expresión aplica muy bien para los smartphones.
En el enfoque tradicional, las empresas buscan prohibir a sus colaboradores utilizar sus teléfonos móviles durante la jornada laboral. Algo que en muchas ocasiones es contraproducente o, simplemente, falla.
Los celulares, sobre todo desde que aparecieron los smartphones, penetraron de manera definitiva en la vida moderna. Así lo demuestran estas dos cifras:
En resumidas cuentas, el uso intensivo del smartphone por tus colaboradores es una realidad con la que tu negocio tiene que convivir. Teniendo esto en cuenta, tú puedes sacarles provecho.
¿Cómo? Enfocando su uso en mejorar procesos internos, vender más, interactuar con clientes y trabajadores. En fin, hacer más eficiente el negocio.
A continuación, te explicamos cómo hacer que los smartphones de tus colaboradores sean tus aliados.
La popularidad de los celulares se basa en su capacidad de reunir distintas funciones en un solo producto, entre ellas que puedes llevarlo a todas partes.
Es la computadora de bolsillo por excelencia, hoy por hoy. De hecho, el smartphone es una de las tecnologías que más ayuda a los negocios actuales, afirma el sitio Emprender Fácil.
Entre sus beneficios destacan:
Ahora bien, te recomendamos incorporar los celulares de tus colaboradores a la gestión de la empresa de 3 maneras para obtener estas ventajas.
Patricia Vargas, gerente de Right Management de Manpower Group Colombia, recomienda que es necesario que definas un protocolo que establezca normas de uso de los dispositivos móviles en el trabajo.
Genera un protocolo que contemple, por lo menos:
Gran parte de las interacciones suceden en las redes sociales, por eso necesitas aprovechar su potencial para ayudar al crecimiento de tu empresa.
Estos medios te permiten:
Las aplicaciones móviles ayudan a reducir costos y tiempo a través de funcionalidades diversas que instalas en los celulares. ¡Muchas de ellas son gratuitas!
Estos softwares son variados. Algunos coordinan procesos, mantienen al equipo comunicado, dan seguimiento a la producción, gestionan recursos, entre otras funciones.
Aquí tienes una lista, elaborada por el consultor en Marketing Digital, José Facchin, con 41 apps móviles que puedes implementar ya en tu negocio.
Lo ideal es que contrates un servicio de internet móvil para negocios que te permita reducir costos según el número de usuarios conectados y usar funciones específicas, como la gestión centralizada de tareas y procesos.
Este servicio es muy útil cuando tu empresa están en plena fase de expansión y tus colaboradores trabajan tanto de manera presencial como remota.
¿Quieres pagar solo por el tiempo que estén tus colaboradores conectados o funcione la oficina? Gracias a la tecnología, hoy es posible que pagues solo lo que ocupas.
VTR ofrece planes de prepago que son completamente controlados. Esto quiere decir que si llegas a un tope de consumo el servicio se limita para que no pagues más de lo establecido.
Puedes elegir entre planes de 15, 20, 30, y 50 GB. Todos te permiten conexión libre a Facebook y Twitter.
Sigue este enlace para descubrir cuál es el consumo que necesitan tú o tus colaboradores.
Tus colaboradores van a usar sus celulares mientras trabajan. Es una realidad a la que debes acostumbrarte. Pero eso no significa que no puedas sacarles provecho.
Incorpora sus smartphones en la gestión de sus tareas y proceso. Para ello es importante que generes un protocolo de uso responsable, hagas de las redes sociales unos canales alternativos de valor para tu negocio e implementa la variedad de apps que existen para mejorar procesos y reducir costos.
Aunque un trabajador labore desde casa o en algún otro lugar fuera de la empresa, sigue teniendo el derecho de abandonar sus actividades cuando su jornada laboral termina, sin embargo a muchos empleadores todavía se les complica comprenderlo.
El trabajo a la distancia y el teletrabajo son modalidades que cada vez están tomando más fuerza en el país, así que si tu empresa está incursionando en alguna es fundamental que sepas cómo implementarla respetando la normativa de la nueva Ley de...
Con la expansión del COVID-19, el teletrabajo se instauró en varias empresas que hoy además de ocuparse por la continuidad operativa del negocio, deben velar por la total seguridad de sus colaboradores.
Deja tu comentario
Tu dirección de email no se publicará. Con * se encuentran los datos requeridos para realizar el comentario.